Proyecto AICA (ahora IBA), fases III y IV (Enero del 2001-Diciembre del 2002).

El proyecto AICA (ahora IBA) en su primera fase de desarrollo, generó información importante acerca de las áreas que a juicio de los ornitólogos de México son clave para la conservación de las aves. Esta información está incluida en un libro que sin duda alguna es una herramienta importante para diversos sectores de la sociedad mexicana interesados en la conservación de la naturaleza. Actualmente se da la continuidad al proyecto, en donde se debe poner en práctica la conservación implementando programas que, utilizando a las aves como símbolo, impulsen el mantenimiento de la biodiversidad bajo un esquema de uso y manejo sustentable. Para más informes escribir a: (jmanologj@yahoo.com.mx)

Festival Mundial de las Aves (1998, 1999, 2000, 2001, 2003)

Desde 1998, durante el mes de octubre, celebramos en la Ciudad de México, el "Festival Mundial de las Aves", en donde CIPAMEX convoca a varias instituciones, con el fin de enriquecer los contenidos del mismo y convencer a otras ONG's que este tipo de actividades debe ser responsabilidad de todas aquellas instituciones comprometidas con la conservación, no solo de las aves, sino de los recursos naturales en general. Si desea mayores informes contactar a:   Atahualpa De Sucre Medrano (desucre@servidor.unam.mx).

Libro de Conservación de Aves en México (Julio 2000-Diciembre del 2001)

CIPAMEX sometió una propuesta a la National Fish and Wildlife Foundation (NFWF), para elaborar un libro de conservación de aves en español. Para mayores detalles del proyecto favor de consultar al editor del libro: Biol. Adán Oliveras de Ita (oliveras74@hotmail.com

Índice >>

Proyecto Conjunto CNF, ASK, PAS (Abril 2000-Marzo 2002)

Desde abril del 2000, iniciamos un proyecto con Amigos de Sian Ka'an, A. C. (ASK), en donde CIPAMEX juega un papel de "facilitador" o puente de enlace, entre la organización que financia el proyecto, Canadian Nature Federation (CNF) y la organización que lo ejecuta, ASK.
La propuesta del proyecto la desarrollaron en conjunto CNF, CIPAMEX y Panamá Audubon Society, la cual se sometió a la Canadian International Development Agency (CIDA), a través de BirdLife International, del cual las 3 instituciones son partners. El proyecto esta basado en fortalecer el trabajo comunitario en una AICA de cada país, a través del ecoturismo, basado en la observación de aves. Para más informes:
(m.cervantes@conservation.org)

Proyectos con el Museo de Historia Natural (MHN)

Como CIPAMEX no tiene recursos para rentar una oficina propia, desde julio de 1999, establecimos un convenio con el MHN. Desde esa fecha CIPAMEX cuenta con un espacio gratuito dentro de las instalaciones del MHN y a cambio de ello nosotros hemos desarrollado y/o asesorado varios proyectos del MHN relacionados con aves, además la recepción y administración del dinero del Proyecto de CONABIO T024 "Computarización de la Colección Nacional de Insectos, Dr. Alfredo Barrera Marín, del Museo de Historia Natural". CIPAMEX recibió el dinero de este proyecto que fue sometido por el MHN a la CONABIO y que resultó elegido por la misma. Hay que llevar un seguimiento de las actividades y los reportes económicos del responsable del proyecto, para garantizar que los acuerdos que se hicieron con CONABIO, se cumplan, pues ante CONABIO, nosotros somos los responsables de este proyecto.

Si desea obtener más información favor de escribir al siguiente correo electrónico: jmanologj@yahoo.com.mx

Norma Oficial Mexicana

El INE (SEMARNAT) confió en CIPAMEX para que realizará la revisión de la lista de aves de la NOM-059. Por lo tanto CIPAMEX pudo hacer esta revisión y proponer cambios con la sustentación que fue posible reunir en el tiempo de revisión. A partir de la publicación del proyecto de NOM-059-ECOL-2000 en el diario oficial (octubre de 2000) se inició la revisión de la lista por parte de los miembros en la lista de discusión de aves-mex.

Así mismo, CONABIO sacó una convocatoria para elaborar fichas informativas de las especies que están en la NOM-059 y CIPAMEX presentó una propuesta coordinada por la Dra. Patricia Escalante y en la cual colaborarían 40 autores de instituciones mexicanas y estudiantes en el extranjero. A la fecha no tenemos la resolución sobre esta propuesta pero CIPAMEX esta dispuesta a continuar colaborando con las instancias de gobierno en facilitar la información y proponer los estatus de las aves en México. Para más detalles comunicarse con la Dra. Patricia Escalante Pliego (escalant@servidor.unam.mx)

 

PROAVES

Con el análisis que realizaron los asociados de Cipamex se contribuyó a una mejor toma de decisiones para la inclusión de especies de aves en la NOM 059 –2001 publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo del 2002. Las aves incluidas en esta NOM se consideran especies vulnerables de México. Los resultados del programa de IBA’s y del proyecto de la NOM, se integran para crear el Programa de Conservación de Aves Vulnerables y sus Hábitat en México, denominado: ProAves, a fín de poder incorporar en el Programa de IBAs la siguiente etapa que es la protección. ProAves tiene como objetivo desarrollar acciones de conservación directa sobre las aves y los sitios de mayor vulnerabilidad en México, a través de una labor conjunta con nuestros asociados, además de organizaciones conservacionistas, gobiernos, instancias y organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. Informes: (m.cervantes@conservation.org)

Publicación del Cuauhtli

Para difundir todas las actividades, CIPAMEX publica un boletín informativo, llamado Cuauhtli el cual tiene una periodicidad semestral, sin embargo éste se edita cada vez que es posible. Para la publicación regular de nuestro boletín, recientemente contamos con la ayuda de dos miembros de CIPAMEX, quienes trabajan en la edición del boletín. Si desea obtener más información favor de escribir al siguiente correo: cipamex@cipamex.org.mx